Un recorrido rápido por el establecimiento de un índice espacial

El índice espacial se utiliza para encontrar entidades rápidamente cuando visualiza, edita o consulta datos. Por lo tanto, es importante disponer de un índice espacial, sobre todo cuando se trabaja con grandes volúmenes de datos.

Los índices espaciales tienen comportamientos diversos, en función de la fuente de datos. Las geodatabases personales, de archivos y corporativas en DB2, las geodatabases corporativas en Oracle y SQL Server que utilizan almacenamiento de geometría binario y las geodatabases corporativas en Oracle que utilizan almacenamiento de ST_Geometry utilizan un índice espacial basado en cuadrícula. Oracle Spatial, Informix y PostgreSQL no utilizan tamaños de cuadrícula, sino que utilizan un índice de árbol R. De igual forma, las clases de identidad que utilizan tipos espaciales de SQL Server no utilizan un índice de cuadrícula espacial de ESRI.

Mantenimiento de índices espaciales de ArcGIS

ArcGIS reconstruye automáticamente el índice espacial al final de algunas operaciones sobre geodatabases de archivos, corporativas, de grupo de trabajo y de escritorio, con el fin de garantizar que el índice sea óptimo. A continuación se explica cómo administra ArcGIS el índice espacial:

Cuándo actualizar el índice espacial

Dado que ArcGIS mantiene el índice espacial en las geodatabases de archivos, corporativas, de grupo de trabajo y de escritorio, raramente necesitará volver a calcular el índice espacial manualmente. Se recomienda volver a crear el índice espacial solo en la siguiente situación excepcional:

Índices espaciales en geodatabases personales

Cada vez que se crea una clase de entidad en una geodatabase personal, ya sea con el asistente Nueva clase de entidad, una herramienta de geoprocesamiento o cualquier otro método, ArcGIS calculará el índice espacial y no se podrá modificar. El índice espacial se basa en el horizonte del sistema de coordenadas de la clase de entidad y siempre será el óptimo.

Temas relacionados

4/23/2015