Compatibilidad con las normas de metadatos ISO en ArcGIS for Desktop

Este tema describe la compatibilidad de ArcGIS for Desktop con las normas ISO TC 211 asociadas a los metadatos geoespaciales. Con independencia de que conozca los metadatos y las normas de metadatos ISO, o de que haya trabajado con los metadatos ISO, este tema le ayudará a entender cómo ArcGIS for Desktop genera documentos XML de metadatos ISO válidos.

estándares de metadatos ISO

Los metadatos ISO no son una sola norma. Son una serie de normas entrelazadas que abarcan distintas áreas de contenidos de metadatos y la manera en que se almacena esa información. Antes de analizar el nivel de compatibilidad que ofrece ArcGIS for Desktop para estas normas, es fundamental conocer a fondo los nombres y los números de las distintas normas, y el aspecto de los metadatos de un elemento que controlan.

Normas de contenido

Algunas normas ISO son de contenido, de la misma manera que la Norma de contenido para los metadatos geoespaciales digitales (Content Standard for Digital Geospatial Metadata, CSDGM) del Comité federal de datos geográficos (Federal Geographic Data Committee, FGDC) es una norma de contenido. Una norma de contenido determina qué información debe proporcionarse en los metadatos de un elemento. Indican, por ejemplo, que debe proporcionar un título y una fecha para un elemento, y si ese contenido es obligatorio.

Los errores de validación de metadatos se enumeran en la parte superior de una página

Las siguientes normas son los tipos principales de metadatos ISO importantes para la comunidad de datos geoespaciales. Cada norma se desarrolló de forma independiente, con arreglo a su propio calendario.

  • ISO 19115:2003 Información geográfica -- Metadatos e ISO 19115:2006 Corrección técnica 1
  • ISO 19119:2005 Información geográfica -- Servicios e ISO 19119:2008 Corrección 1
  • ISO 19115-2:2009 Información geográfica -- Metadatos -- Parte 2: extensiones para imágenes y datos cuadriculados

Hay muchas otras normas de metadatos complementarias que abordan secciones importantes del contenido de metadatos. Estas normas también se desarrollan y mantienen de acuerdo con un calendario distinto al de las normas de metadatos principales.

  • ISO 19110:2005 Información geográfica -- Metodología para el catálogo de entidades
  • Normas de calidad de datos
    • ISO 19113:2002 Información geográfica -- Principios de calidad
    • ISO 19114:2003 Información geográfica -- Procedimientos de evaluación de la calidad
    • ISO 19138:2006 Información geográfica -- Mediciones de la calidad de los datos

Si no conoce los metadatos ISO pero sí conoce la norma CSDGM del FGDC, aquí le explicamos la relación entre las anteriores normas de contenido de metadatos ISO y las distintas secciones de la CSDGM.

Las secciones de metadatos de la norma CSDGM del FGDC están asociadas a distintas normas de metadatos ISO

Especificaciones de la implementación

El formato de intercambio de contenido de metadatos lo determina una especificación de la implementación.

Para los metadatos de la norma CSDGM del FGDC, la utilidad para el análisis de metadatos, o mp, define los formatos compatibles y valida su contenido. La utilidad mp acepta como entradas los formatos XML, SGML y de texto estructurado.

Especificación XML para los metadatos de la norma CSDGM del FGDC

Para los metadatos ISO, cada norma de contenido está asociada a una especificación de implementación (un documento y un conjunto de esquemas XML que describen el formato XML del contenido). XML es el único formato compatible. Algunas especificaciones de implementación se publican como normas independientes con su propio número. Los Esquemas XML se pueden utilizar para validar un documento XML con el fin de determinar si cumple la especificación.

Especificación XML para los metadatos de la norma ISO 19139 para contenido ISO 19115

Las normas de contenido descritas anteriormente están asociadas a las siguientes especificaciones de implementación, tal y como se ilustra en los diagramas a continuación.

  • ISO 19139:2007 Información geográfica -- Metadatos -- Implementación de esquema XML
    • Formato XML para la Corrección técnica 1 de ISO 19115:2003 y 19115:2006
  • ISO 19136:2007 Información geográfica-- Representación de lenguaje de marcado geográfico (Geography Markup Language, GML)
    • Formato XML para la información horaria y geométrica que se utiliza en los metadatos ISO
  • Especificación de implementación del servicio de catálogo OpenGIS [Servicio de catálogo para la Web (Catalogue Service for the Web, CSW)]

    • Formato XML para la Corrección 1 de ISO 19119:2008
    • Si bien ISO 19119 es una norma de contenido metadatos ISO, y se desarrolló un Esquema XML para implementar esa norma, los esquemas solo se publicaron en relación con la especificación CSW de OGC.
  • ISO 19110:2011 Información geográfica -- Metodología para el catálogo de entidades Corrección 1, Anexo E
    • Formato XML para ISO 19110:2005
  • ISO 19139-2:2012 Información geográfica -- Metadatos -- Implementación de Esquema XML -- Parte 2: implementación de Esquema XML de imágenes y datos cuadriculados
    • Formato XML para ISO 19115-2:2009

Como se puede apreciar por las fechas mostradas para las distintas normas de contenido y especificaciones de implementación, no todas las normas se crean y revisan al mismo tiempo. Por consiguiente, la especificación de implementación de una norma de contenido dada no puede incluir todo el contenido de todas las normas asociadas.

Cada especificación de implementación de metadatos ISO está asociada a varias normas de contenido.

Novedades en las normas de metadatos ISO

Las normas de metadatos ISO se revisan periódicamente para garantizar su viabilidad permanente. Actualmente se están revisando las siguientes normas de contenido de metadatos. Este trabajo finalizará próximamente.

  • ISO 19110 Información geográfica -- Metodología para el catálogo de entidades

    La actual norma de catálogo de entidades se está sometiendo a una revisión como parte del mantenimiento normal de las normas existentes. La norma de metadatos ISO 19115-1 revisada hará referencia al modelo actualizado resultante.

    Actualmente se está revisando la norma de contenido de metadatos ISO para la descripción de atributos de entidades.

  • ISO 19157 Información geográfica -- Mediciones de la calidad de los datos

    El modelo de calidad de datos derivado de las tres normas originales se incluyó directamente en ISO 19115. Estas normas se están combinando en una nueva norma, la ISO 19157. El modelo actual se revisará como parte del mantenimiento normal de las normas existentes. La norma de metadatos ISO 19115-1 revisada hará referencia al modelo actualizado resultante pero no lo incluirá de forma directa. Una vez finalizada la norma ISO 19157, se retirarán las tres normas de calidad de datos anteriores.

    Actualmente se están revisando las normas de contenido de metadatos ISO para la descripción de calidad de datos.

  • ISO 19115-1 Información geográfica -- Metadatos -- Parte 1: fundamentos

    Esta revisión hará importantes cambios en la norma de contenido de metadatos ISO principal y agregará algunos elementos de metadatos nuevos. Algunas modificaciones realizadas por North American Profile se incorporarán en esta norma. También incorporará los metadatos de servicios definidos en ISO 19119.

    Actualmente se está revisando la norma de contenido de metadatos ISO para la descripción de recursos espaciales.

Una vez que hayan finalizado las revisiones de una norma de contenido, deberá actualizarse su correspondiente especificación de implementación. No está claro cómo se van a actualizar las especificaciones de implementación, sobre todo cómo se actualizará ISO 19139 para incorporar los cambios definidos por ISO 19115-1.

  • ISO 19110 (¿2015?) Información geográfica -- Metodología para el catálogo de entidades, ¿Anexo E?

    La actual especificación de implementación para ISO 19110 se incluye en el mismo documento que la norma de contenido, en el Anexo E que se agregó durante la revisión 2011 de esa norma. Una vez que haya finalizado la revisión y la norma esté actualizada, se prevé la actualización del Anexo E o de alguna sección similar del documento, que proporcionará la especificación de implementación revisada.

    Una vez que se haya revisado la norma de contenido, deberá actualizarse la especificación de implementación de catálogo de entidades ISO.

  • ISO 19157 (¿2014?) Información geográfica -- Calidad de los datos

    La especificación de implementación de las tres normas de calidad de datos anteriores (ISO 19113, ISO 19114 e ISO 19138) se incluyó en ISO 19139. No está claro si la especificación de implementación de ISO 19157 se incluirá como anexo en el documento de esa norma de la misma manera que ISO 19110, si se proporcionará como una especificación de implementación aparte con su propio número, como por ejemplo ISO 19157-2, o si se incluirá en la nueva especificación de implementación de ISO 19115-1.

    Una vez que se haya revisado la norma de contenido, deberá actualizarse la especificación de implementación de calidad de datos.

  • ISO 19115-3 (¿2014?) Información geográfica -- Metadatos -- Parte 3: implementación de esquema XML de los fundamentos de metadatos

    Una vez que se haya revisado la norma de contenido, deberá actualizarse la especificación de implementación de metadatos ISO para la descripción de recursos espaciales.

    Se propone que la especificación de implementación de ISO 19115-1 se proporcione como la norma ISO 19115-3.

    Muchas normas asociadas a 19115-1 también se están revisando, pero no al mismo tiempo. Aún no se sabe con certeza el conjunto de datos que se proporcionará con ISO 19115-1.

    Un plan es incluir ISO 19115-1 y todas las especificaciones de implementación asociadas en una sola norma, ISO 19115-3, de la misma manera en que se incluyeron anteriormente con ISO 19139. Sin embargo, tras la publicación de ISO 19139, no se actualizó para incluir las actualizaciones realizadas en las normas asociadas. Si se opta por esta vía, no está claro si ISO 19115-3 esperará a la finalización de las normas asociadas o si se publicará utilizando las especificaciones de implementación existentes para las normas asociadas. Tampoco está claro si esta nueva especificación de implementación incluirá los modelos de información proporcionados por ISO 19139-2.

    A continuación se ilustran dos resultados posibles.

    No se ha decidido aún el contenido que se incluirá en la especificación de implementación de metadatos ISO 19115-3

    Un problema que presenta la inclusión de las especificaciones de implementación existentes afecta a ISO 19139-2 y si debe actualizarse para incluir todas las revisiones asociadas a ISO 19115-1 antes de que pueda incluirse en una especificación de implementación como ISO 19115-3. Otro plan podría ser la creación de ISO 19115-3 como una especificación de implementación independiente que incluya únicamente las actualizaciones definidas en ISO 19115-1 y que haga referencia a todas las especificaciones asociadas, como se ilustra a continuación.

    La especificación de implementación de metadatos ISO 19115-3 solo puede gestionar la descripción de recursos espaciales

Normas compatibles con ArcGIS for Desktop

Los metadatos creados y exportados cuando se utiliza el estilo de metadatos de la Especificación de implementación de metadatos ISO 19139 en ArcGIS for Desktop son válidos de conformidad con la norma de contenido ISO 19115:2003 con la Corrección técnica de 2006 y la especificación de implementación de ISO 19139:2007.

Cuando se utiliza el estilo de metadatos de la Directiva de metadatos INSPIRE o el estilo de metadatos North American Profile de ISO19115 2003 en ArcGIS for Desktop, los metadatos que se crean son válidos de conformidad con la norma de contenido ISO 19115:2003 con la Corrección técnica de 2006. Para el estilo INSPIRE, el contenido de metadatos también es válido de conformidad con Reglas de implementación de metadatos INSPIRE: guía técnica basada en EN ISO 19115 y EN ISO 19119 v1.2 de la Comunidad Europea. Para el estilo North American Profile, el contenido de metadatos también es válido de conformidad con North American Profile de ISO 19115:2003 - Información geográfica - Metadatos (NAP - Metadatos, versión 1.2).

Cuando se utiliza el estilo de metadatos de la Directiva de metadatos INSPIRE o el estilo de metadatos North American Profile de ISO19115 2003 y se exportan los metadatos que describen los datos, el archivo XML resultante es válido de conformidad con la especificación de implementación ISO 19139:2007. Cuando se exportan metadatos que describen un servicio, son válidos de conformidad con la especificación de implementación de Servicio de catálogo OGC para la Web (CSW); esta especificación incluye esquemas XML que pueden validar un documento de metadatos ISO 19139 que incluya descripciones de metadatos de servicio.

El sistema que utiliza ArcGIS 10.x para almacenar contenido en el formato de metadatos interno de ArcGIS y exportar el contenido al formato XML correspondiente al estilo de metadatos de ArcGIS actual utilizando transformaciones XSLT es un método flexible que se adapta rápidamente a medida que surgen nuevas normas de metadatos. A medida que cambien las normas de contenido de metadatos, podrán agregarse nuevos elementos y páginas de metadatos para la edición al editor de metadatos de ArcGIS para capturar contenido adicional. Los nuevos estilos de metadatos pueden aprovechar las páginas nuevas y utilizar las transformaciones XSLT nuevas para generar archivos XML que cumplan las especificaciones de implementación nuevas.

El personal de Esri ha participado en las revisiones de las normas de metadatos ISO descritas anteriormente y está supervisando de cerca los cambios que se están realizando en ellas. Las normas revisadas serán compatibles con una versión de ArcGIS for Desktop una vez que se hayan finalizado. Es importante recordar que las especificaciones de implementación no suelen estar disponibles al mismo tiempo que las normas de contenido. No es posible proporcionar un estilo de metadatos completo para una norma nueva o revisada hasta que no esté disponible la especificación de implementación definitiva. Cuando hay un nuevo estilo de metadatos disponible, puede definir ArcGIS for Desktop para que lo utilice; el contenido de metadatos actual de ArcGIS permanecerá sin cambios.

Validar documentos de metadatos ISO

Lamentablemente, la mera existencia de una especificación de implementación como una norma no significa que validar documentos XML que correspondan a esas especificaciones sea una operación directa. En esta sección se examina la anatomía de un documento XML, cómo validar un archivo XML, cómo se publican los esquemas XML y qué significa validar los documentos XML de metadatos ISO.

Introducción a XML

El lenguaje de marcado extensible (Extensible markup language, XML) se diseñó como un mecanismo flexible para almacenar y transportar datos. Por el contrario, el HTML se diseñó para mostrar datos. Ni XML ni HTML hacen nada. XML simplemente agrupa los datos en etiquetas. HTML agrupa los datos en un conjunto de etiquetas predefinidas que los navegadores saben cómo mostrar. Una plantilla de transformaciones de lenguaje de estilo extensible (extensible stylesheet language transformations, XSLT) proporciona instrucciones para transformar los datos de un documento XML en otra cosa, como un documento HTML que se puede abrir en un navegador.

Todos los documentos XML deben seguir un conjunto de reglas básicas y tener el formato correcto. Un documento XML con formato correcto tiene una sintaxis XML correcta. Por ejemplo, un documento XML debe tener un elemento raíz, las etiquetas deben estar cerradas y debidamente anidadas, y los valores de atributos deben estar entrecomillados.

Un documento XML puede ser opcionalmente válido. Un documento XML válido es un documento XML con formato correcto que, además, se ajusta a las reglas de un esquema. Un esquema define la estructura de un documento XML. Por ejemplo, puede especificar qué elementos pueden existir en el documento, qué elementos pueden contener qué otros elementos, qué elementos contienen determinados tipos de datos, qué elementos son obligatorios y en qué orden deben aparecer los elementos. Un esquema XML puede ser una definición de tipo de documento (Document Type Definition, DTD) XML o bien un esquema XML (XML Schema, XSD). Una especificación de implementación de metadatos ISO proporciona un conjunto de documentos de esquema XML (XSD).

Algunos caracteres tienen un significado especial en un documento XML. Por ejemplo, los caracteres "mayor que" (>) y "menor que" (<) se utilizan para colocar etiquetas antes y después del texto, y crear un elemento XML. Si el texto de un elemento incluye el carácter "mayor que" simple, se produce un error porque se interpreta como el inicio de una nueva etiqueta de elemento XML. La presencia de un signo & en el texto de un elemento también produce un error porque este signo se utiliza para indicar referencias de caracteres especiales. Todos los caracteres especiales que se describen aquí, incluido el apóstrofe (') y la comilla ("), deben sustituirse por la referencia de entidad que corresponda: &gt; para mayor que, &lt; para menor que, &amp; para el signo &, &apos; para un apóstrofe y &quot; para una comilla.

Un documento XML puede tener una declaración XML en la primera línea que define la versión de XML y la codificación utilizada en el elemento. Si no hay ninguna declaración, la versión XML predeterminada es 1.0. Si no se especifica ninguna codificación, se supone que es UTF-8 o UTF-16 según lo determine la marca de orden de bytes del documento XML. El editor de metadatos de ArcGIS for Desktop y las herramientas de geoprocesamiento de metadatos siempre generan un documento XML con codificación UTF-8.

Para obtener más información sobre XML y la sintaxis de un documento XML, consulte http://www.w3schools.com/xml.

Espacios de nombres XML

Dos Esquemas XML pueden definir elementos con el mismo nombre pero distinto significado. Los espacios de nombre de XML se utilizan para evitar los conflictos de nombres de elementos cuando aparecen elementos de distintos Esquemas XML en el mismo documento XML, donde se asocia un espacio de nombre diferente a cada Esquema XML.

Un espacio de nombre es un prefijo que se agrega al nombre de un elemento XML, separado del nombre por el símbolo de dos puntos, como por ejemplo <prefix:name>. Un espacio de nombre se define proporcionando un atributo xmlns y asociando un identificador de recurso uniforme (uniform resource identifier, URI) a una cadena de caracteres que se utilizará como prefijo, como por ejemplo xmlns:prefix=URI. Los espacios de nombre deben declararse en la etiqueta de apertura de un elemento XML en el cual se utilizará el prefijo. Sin embargo, todos los espacios de nombre utilizados en un documento suelen declararse en la etiqueta de apertura del elemento raíz del documento. En el ejemplo siguiente, se definen dos espacios de nombre, a y b, para distinguir la información interna de la externa:

<a:order xmlns:a="http://store.com/inventory" xmlns:b="http://store.com/customers">
  <a:name>patio table</a:name>
  <a:cost>650.00</a:cost>
  <a:email>shipping@store.com</a:email>
  <b:name>Jane Smith</b:name>
  <b:email>customer@gmail.com</b:email>
</a:order>

No se espera que el URI de un espacio de nombre sea una ubicación de Internet válida. Incluso si el URI se parece a un localizador de recurso uniforme (uniform resource locator, URL), su única finalidad es identificar un conjunto de nombres de elementos XML.

Si hay otro espacio de nombre que se utilice más que los demás espacios de nombre, puede especificar un espacio de nombre predeterminado para un documento XML como xmlns=URI. Especificar un valor predeterminado evita tener que proporcionar el mismo prefijo para todos los elementos asociados a ese espacio de nombre. Todo elemento XML del documento que no tenga prefijo pertenecerá al espacio de nombre predeterminado. El ejemplo anterior se repite a continuación, pero esta vez con el URI del espacio de nombre "a" asignado como espacio de nombre predeterminado:

<order xmlns="http://store.com/inventory" xmlns:b="http://store.com/customers">
  <name>patio table</name>
  <cost>650.00</cost>
  <email>shipping@store.com</email>
  <b:name>Jane Smith</b:name>
  <b:email>customer@gmail.com</b:email>
</order>

En ambos ejemplos, el coste del elemento XML está asociado al URI http://store.com/inventory del espacio de nombre. Si tiene una plantilla XSLT que transforma las órdenes especificadas en este formato en un documento que se puede imprimir, el mismo XSLT procesará ambos ejemplos anteriores de la misma manera y generará el mismo resultado. Si se identifican los Esquemas XML que definen ambos conjuntos de elementos, los ejemplos anteriores de documentos XML pueden validarse: ambos ejemplos anteriores se consideran válidos.

En las especificaciones de implementación de metadatos ISO, cada conjunto de esquemas XML está asociado a una cadena de caracteres de tres letras y a un URI de espacio de nombre específico. Por convención, la cadena de caracteres de tres letras se utiliza siempre como prefijo de los elementos XML definidos en los Esquemas XML asociados. Por ejemplo, casi todos los elementos de metadatos definidos en ISO 19115 están asociados al URI de espacio de nombre http://www.isotc211.org/2005/gmd, tal y como se especifica en el documento ISO 19139; estos elementos utilizarán el prefijo gmd si no se especifica un espacio de nombre predeterminado en un documento XML para este URI.

Las especificaciones de implementación de metadatos ISO proporcionan muchos Esquemas XML y, por lo tanto, definen muchos espacios de nombres y prefijos que podrían utilizarse en un documento XML. Solo es preciso incluir las declaraciones de espacio de nombre y prefijo de los elementos que aparecerán en un documento XML.

Validar un documento XML

Un documento XML debe tener el formato correcto. Un documento XML puede ser opcionalmente válido. Un documento XML válido es un documento XML con formato correcto que, además, se ajusta a las reglas de un esquema. Para validar un documento XML debe agregarse una referencia de esquema al mismo.

Se puede agregar una referencia a una DTD de XML siguiendo la declaración XML que se ilustra a continuación:

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?>
<!DOCTYPE order SYSTEM "http://store.com/order-format.dtd">
<order xmlns="http://store.com/inventory" xmlns:b="http://store.com/customers">
  …
</order>

Se declara el elemento raíz del documento XML, seguido del lugar en el cual se almacena la DTD.

Una referencia a un Esquema XML se agrega utilizando los atributos de la etiqueta de apertura para el elemento raíz del documento, como se ilustra a continuación:

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?>
<order xmlns="http://store.com/inventory" xmlns:b="http://store.com/customers" 
             xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" 
             xsi:schemaLocation="http://store.com/order-format.xsd">
  …
</order>

En primer lugar se declara el espacio de nombre de la instancia XMLSchema. A continuación, el atributo schemaLocation especifica el lugar en el cual se almacena el Esquema XML.

Para procesar los documentos XML se precisan varias herramientas de software. Para realizar la transformación definida en una plantilla XSLT se precisa un motor o procesador XSLT. Para agregar, eliminar, leer elementos y atributos y sus valores, y realizar otras operaciones en la estructura de un documento XML se utiliza un analizador de XML. Un analizador de XML sin validación puede comprobar que un documento XML tenga el formato correcto. Además de las otras operaciones, un analizador de XML con validación también puede utilizar un esquema XML referenciado para determinar si el documento XML es válido de acuerdo con las reglas especificadas en ese esquema.

Una vez incluida una referencia de esquema XML en un documento XML, un analizador de XML con validación puede comprobar la validez del documento.

Los Esquemas XML se pueden escribir para que tengan en cuenta a la mayoría de las reglas definidas en las normas de contenido de metadatos. Sin embargo, no tienen la capacidad para valorar todas las reglas definidas en los modelos UML de las normas de contenido de metadatos ISO. Por ejemplo, con un Esquema XML, el valor de un elemento no puede controlar el valor de su elemento hermano.

Schematron es un lenguaje basado en reglas que se utiliza para evaluar un documento XML con consultas XPath y presenta errores en lenguaje simple si descubre problemas. Schematron se puede utilizar como complemento de la validación de esquema XML para determinar si en un documento XML se han seguido las reglas definidas en una norma de contenido, pero que el esquema no puede evaluar. Como los Schematron son documentos XML, normalmente se transforman en una transformación XSLT; el XSLT obtenido podrá utilizarse para validar un documento XML utilizando un procesador XSLT. Actualmente no se adjuntan Schematrons a las especificaciones de implementación de metadatos ISO; sin embargo, en el futuro es probable que las especificaciones incorporen estas prestaciones.

ArcGIS for Desktop utiliza el analizador Microsoft .NET Framework XML y el procesador XSLT para gestionar los metadatos. Esta tecnología solo es compatible con XSLT 1.0. Por consiguiente, solo se pueden ejecutar plantillas XSLT basadas en XSLT 1.0 con el software ArcGIS for Desktop. Los Schematron creados a partir de XSLT 2.0 no se pueden transformar en una plantilla XSLT que se ejecute en ArcGIS for Desktop.

Validar metadatos con ArcGIS for Desktop

El editor de metadatos de ArcGIS for Desktop valida los metadatos de forma interna analizando el contenido de metadatos gestionado por una página específica. Las pruebas se basan en las reglas especificadas por la norma de contenido y la especificación de implementación asociadas al estilo de metadatos actual de ArcGIS. Se tienen en cuenta todas las reglas de las normas de contenido, incluso las reglas que van más allá de las que se pueden analizar en el esquema XML de la especificación de implementación. La tabla de contenido del editor de metadatos ilustra rápidamente qué páginas tienen contenido que se puede considerar no válido para el estilo de los metadatos.

Los metadatos se validan a medida que escribe en el editor de metadatos de ArcGIS.

Crear un buen contenido de metadatos lleva tiempo. El editor de metadatos de ArcGIS le permite guardar el contenido sin retoques para que pueda modificarlo más tarde, incluso si los metadatos se consideran no válidos en el momento que necesita dejar de trabajar en ellos.

ArcGIS for Desktop es compatible con una amplia variedad de clientes con distintos requisitos. Casi todas las organizaciones prefieren crear metadatos que sigan una norma comunitaria. Sin embargo, algunas organizaciones tienen requisitos internos diferentes y sus documentos de metadatos podrían considerarse no válidos de acuerdo con un esquema XML de una norma de metadatos. ArcGIS permite a estas organizaciones generar los metadatos de acuerdo con sus propios requisitos. De esa manera, cuando se exporta el contenido de metadatos de un elemento al formato XML de una norma, el archivo XML generado no incluirá una referencia al esquema XML.

Una vez finalizado el contenido de metadatos de un elemento, de forma opcional se puede comprobar su validez de acuerdo con el esquema XML de la norma de metadatos asociada al estilo de metadatos. Esto se puede hacer con el botón Validar de la pestaña Descripción, que ejecuta la herramienta de geoprocesamiento Validar metadatos. Los parámetros de la herramienta se definen correctamente para el estilo actual de los metadatos cuando se abre el cuadro de diálogo. La configuración asociada al estilo de metadatos ISO 19139 se ilustra a continuación.

Una vez guardados los cambios realizados en los metadatos, estos también se pueden validar con un esquema XML de una norma de metadatos.

Esta herramienta primero exporta el contenido de metadatos ArcGIS del elemento a un formato XML de la norma de metadatos; en este ejemplo, utilizamos el formato XML ISO 19139. A continuación, se inserta una referencia a un esquema XML en el documento XML exportado basado en la información proporcionada en los parámetros de la herramienta. El siguiente ejemplo muestra cómo se genera el atributo xsi:schemaLocation basado en la información proporcionada en el ejemplo anterior.

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?>
<MD_Metadata xmlns="http://www.isotc211.org/2005/gmd" 
             xmlns:gco="http://www.isotc211.org/2005/gco" 
             xmlns:gts="http://www.isotc211.org/2005/gts" 
             xmlns:srv="http://www.isotc211.org/2005/srv" 
             xmlns:gml="http://www.opengis.net/gml" 
             xmlns:xlink="http://www.w3.org/1999/xlink" 
             xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" 
             xsi:schemaLocation="http://www.isotc211.org/2005/gmd
                                                     http://www.isotc211.org/schemas/2005/metadataEntity.xsd">
  …
</MD_Metadata>

Si corresponde, debe declararse el espacio de nombre objetivo en el atributo xsi:schemaLocation para que se corresponda con el espacio de nombre objetivo del Esquema XML. El espacio de nombre objetivo indica qué elementos del documento XML son conformes con el esquema XML y se validará. Otros Esquemas XML, como los esquemas CSDGM de FGDC, pueden no precisar que se especifique un espacio de nombre objetivo.

Por último, el archivo XML exportado con el atributo xsi:schemaLocation se valida con el analizador .NET Framework XML. Las advertencias o los mensajes de error proporcionados por .NET Framework se notifican en los mensajes de la herramienta. ArcGIS for Desktop notifica los mensajes de error tal y como se generan.

Repositorios de Esquemas XML de metadatos ISO

Existe numerosas ubicaciones o repositorios oficiales que publican diferentes esquemas XML de especificaciones de implementación de metadatos ISO. No todas las especificaciones se publican en todos los lugares. Esto dificulta la tarea de determinar qué esquemas se deben utilizar para validar un documento XML que supuestamente cumple una norma específica. Este dilema se describe en el documento Reglas de implementación de metadatos INSPIRE v1.2 en la sección 2.1.2, "Ubicación de los Esquemas ISO".

Durante el período de desarrollo de las diferentes especificaciones de implementación, GML ha evolucionado de una norma OGC a una norma ISO. El contenido GML solamente se utiliza en los documentos XML de metadatos ISO para registrar horas y formas geométricas cuando sea necesario. La versión anterior de GML originalmente se utilizaba en los Esquemas XML de metadatos ISO, como también se utilizaba un espacio de nombre en los Esquemas XML de metadatos ISO y GML para esta versión. La versión más reciente de GML tiene un espacio de nombre diferente.

Si bien los cambios en la norma GML prácticamente no afectan a los documentos XML de metadatos generados de acuerdo con las normas de contenido de metadatos ISO, el cambio realizado en el espacio de nombre GML complica la manera de validar estos documentos XML. Un Esquema XML especifica los espacios de nombre objetivo que se validarán. Si un documento XML utiliza el espacio de nombre G1 y un Esquema XML selecciona como objetivo de validación el espacio de nombre G1, el documento se validará si su contenido y estructura son correctos. Si el documento XML utiliza el espacio de nombre G1 y un Esquema XML selecciona como objetivo de validación el espacio de nombre G2, el documento no se validará aunque el contenido y la estructura del documento sean correctos. Por lo general, si el espacio de nombre del documento XML se altera de G1 a G2, el documento se validará correctamente siempre y cuando el contenido que utilice sea el mismo para G1 y G2.

Los diferentes Esquemas XML de metadatos ISO publicados en distintas ubicaciones hacen referencia a versiones diferentes de los Esquemas XML de GML y, por consiguiente, seleccionan como objetivo a diferentes espacios de nombre de GML. A la hora de decidir qué Esquemas XML utilizar para la validación, un factor importante es el espacio de nombre de GML que el Esquema XML selecciona como objetivo. A continuación se ofrece una lista de los distintos repositorios en los que se pueden encontrar Esquemas XML de metadatos ISO; también se indica el espacio de nombre de GML que utilizan.

  1. http://standards.iso.org/ittf/PubliclyAvailableStandards/ISO_19139_Schemas/

    http://standards.iso.org/ittf/PubliclyAvailableStandards/ es el repositorio ISO de todas las normas disponibles al público. Esta es la ubicación de esquemas mencionada como conjunto oficial de esquemas en el documento de la norma ISO 19139. Estos esquemas se actualizaron para que utilicen el nuevo espacio de nombre GML 3.2.1: http://www.opengis.net/gml/3.2. Hacen referencia directa a la versión ISO 19136 de los esquemas GML 3.2.1 disponibles en este mismo repositorio de esquemas ISO.

    Esta ubicación no incluye los esquemas XML de otras normas de metadatos ISO publicadas, como ISO 19119, ISO 19110, o ISO 19139-2. Los únicos otros Esquemas XML TC 211 publicados en esta ubicación corresponden a ISO 19135-2 Información geográfica - Procedimientos para el registro de elementos -- Parte 2 implementación de esquemas XML. Por consiguiente, solo se podrá validar con estos Esquemas XML un documento XML que incluya contenido de metadatos ISO 19115 y utilice el nuevo espacio de nombre GML.

  2. http://schemas.opengis.net/iso/19139/20070417/

    Esta es una de las ubicaciones donde los esquemas ISO 19139 están disponibles en el repositorio de Esquemas de OGC. Se actualizaron para que utilicen el nuevo espacio de nombre de GML 3.2.1. Son los mismos Esquemas XML publicados en el repositorio N.º1; sin embargo, hacen referencia directa a los esquemas de GML 3.2.1 disponibles en este mismo repositorio de esquemas de OGC.

    Esta ubicación no incluye los esquemas XML de ninguna otra norma de metadatos ISO publicada, como ISO 19119, ISO 19110, o ISO 19139-2. Por consiguiente, solo se podrá validar con estos Esquemas XML un documento XML que incluya contenido de metadatos ISO 19115 y utilice el nuevo espacio de nombre GML.

  3. http://schemas.opengis.net/iso/19139/20060504/

    Esta es otra ubicación donde los esquemas ISO 19139 están disponibles en el repositorio de Esquemas de OGC. Estos esquemas utilizan el espacio de nombre GML más antiguo 3.2.0: http://www.opengis.net/gml. Son los mismos Esquemas XML publicados en los repositorios N.º4, 5 y 6. Estos esquemas hacen referencia a una copia de los Esquemas XML de GML más antiguos que se proporcionan en esta misma ubicación.

    Esta ubicación también incluye los Esquemas XML de ISO 19119. Por consiguiente, un documento XML que incluya contenido de metadatos de ISO 19115 e ISO 19119 y utilice el espacio de nombre GML más antiguo podrá validarse con estos Esquemas XML.

  4. http://schemas.opengis.net/csw/2.0.2/profiles/apiso/

    Esta es otra ubicación donde los esquemas ISO 19139 están disponibles en el repositorio de Esquemas de OGC. Estos esquemas utilizan el espacio de nombre GML más antiguo 3.2.0. Son los mismos esquemas ISO 19139 publicados en los repositorios N.º3, 5 y 6. Estos esquemas hacen referencia a una copia de los Esquemas XML de GML más antiguos que se proporcionan en esta misma ubicación.

    Esta ubicación también incluye los Esquemas XML de ISO 19119. Por consiguiente, un documento XML que incluya contenido de metadatos de ISO 19115 e ISO 19119 y utilice el espacio de nombre GML más antiguo podrá validarse con estos Esquemas XML.

    Este repositorio está asociado a la especificación del Servicio de catálogo OGC para la Web (CSW), que proporciona un mecanismo para consultar y proporcionar documentos de metadatos ISO. Todo catálogo de metadatos que implemente el protocolo CSW se basa en los esquemas XML que utilizan el espacio de nombre GML 3.2.0 más antiguo.

  5. http://www.isotc211.org/schemas/2005/

    Esta es la ubicación original donde se publicaron los Esquemas XML de la norma ISO 19139 antes de que estuvieran disponibles en el repositorio ISO oficial descrito en el N.º1. La página HTML que se proporciona en esta ubicación contiene vínculos a los Esquemas XML de metadatos ISO que llevan al repositorio N.º6, no al repositorio N.º1. Aunque en esta ubicación no se vea un directorio de esquemas XML como para las demás ubicaciones de repositorios, los esquemas XML originales que se proporcionan aquí permanecerán disponibles si se indica la ruta completa a los archivos de Esquemas XML.

    Estos esquemas utilizan el espacio de nombre GML más antiguo 3.2.0. Son los mismos esquemas ISO 19139 publicados en los repositorios N.º3, 4 y 6. Estos esquemas hacen referencia a una copia de los Esquemas XML de GML más antiguos que se proporcionan en esta misma ubicación.

    Esta ubicación no incluye los esquemas XML de ninguna otra norma de metadatos ISO publicada, como ISO 19119, ISO 19110, o ISO 19139-2. Por consiguiente, solo se podrá validar con estos Esquemas XML un documento XML que incluya contenido de metadatos ISO 19115 y utilice el nuevo espacio de nombre GML.

  6. http://www.isotc211.org/2005/

    Esta es otra ubicación donde los Esquemas XML de metadatos ISO se pueden obtener de los comités TC 211. Los Esquemas XML de la norma ISO 19139 se publicaron aquí cuando se consideró una buena idea ofrecer los esquemas en la misma URL que la de los espacios de nombres asociados a ISO 19139. Esta ubicación se ha convertido en un repositorio donde los Esquemas XML se publican mientras se trabaja en ellos. Sin embargo, la página HTML disponible en la URL que se proporciona como el repositorio N.º5 remite a esta ubicación en el caso de algunos Esquemas XML de metadatos ISO en lugar del repositorio N.º1.

    Los esquemas XML de la norma ISO 19139 disponibles en esta ubicación utilizan el espacio de nombre GML 3.2.0 más antiguo. Son los mismos esquemas ISO 19139 publicados en los repositorios N.º3, 4 y 5. Estos esquemas hacen referencia a una copia de los Esquemas XML de GML más antiguos que se proporcionan en esta misma ubicación.

    Este repositorio también proporciona los Esquemas XML de otras normas de metadatos ISO. Incluye tres versiones diferentes de los Esquemas XML de la norma ISO 19110: los esquemas XML de la norma ISO 19139-2, los esquemas XML de la norma ISO 19135-2 y los esquemas XML que ofrecen compatibilidad con la norma ISO 19145 Información geográfica -- Registro de las representaciones de la ubicación de un punto geográfico. No incluye los Esquemas XML que ofrecen compatibilidad con ISO 19119. Los Esquemas XML de la norma ISO 19110 también utilizan el espacio de nombre GML más antiguo. Los Esquemas XML de la norma ISO 19139-2 hacen referencia a la versión de los Esquemas XML de la norma ISO 19139 publicados en el repositorio N.º1 y utilizan el espacio de nombre GML 3.2.1 más reciente.

Dada la amplia variedad de posibilidades, todavía no está claro qué conjunto oficial de esquemas XML debe utilizarse para validar los metadatos.

Muchos perfiles de metadatos ISO internacionales asocian su contenido a diferentes repositorios de cuantos se enumeran aquí. La única diferencia real entre ellos es la versión del espacio de nombre GML que utilizan. Por lo demás, el contenido real de los esquemas es idéntico. El documento INSPIRE sugiere que los metadatos se validen utilizando el conjunto de esquemas basados en la versión específica de GML adecuada para cada situación particular. Este enfoque holístico aplicado a la validación de metadatos es muy acertado.

Se ha creado un Comité de gestión de XML TC 211 XML para intentar solucionar los problemas de coherencia que presentan los distintos repositorios de esquemas XML descritos anteriormente. El comité desea crear un repositorio que se convierta en el repositorio oficial de Esquemas XML para todas las normas ISO TC 211 y eliminar los actuales esquemas XML de los demás repositorios cuando se haya creado este sitio. Sin embargo, los esquemas XML proporcionados desde los repositorios OGC probablemente permanezcan. El nuevo repositorio no existe aún.

Esquemas XML y ArcGIS for Desktop

El sistema de metadatos de ArcGIS for Desktop se diseñó para validar metadatos utilizando los esquemas oficiales alojados en la web por las organizaciones de normas, porque esos son los esquemas oficiales. Los esquemas no están integrados en el software ni se distribuyen con este porque entonces no serían los esquemas oficiales.

Cuando se utiliza el estilo de metadatos de la Especificación de implementación de metadatos ISO 19139, ArcGIS for Desktop utiliza los Esquemas XML del repositorio N.º5 para validar los documentos de metadatos ISO 19139. Este repositorio fue seleccionado por ser el primero en proporcionar acceso a un conjunto estable de Esquemas XML oficiales, por ser anterior al repositorio descrito en N.º1 y porque estos esquemas están asociados a la norma CSW. Como ArcGIS for Desktop utiliza los esquemas XML del repositorio N.º5 para validar los metadatos, los clientes de ArcGIS for Desktop pueden crear metadatos conformes con la norma ISO 19139 en un entorno estable. Los metadatos exportados con este estilo utilizan el espacio de nombre GML 3.2.0 más antiguo (http://www.opengis.net/gml) y se validarán correctamente con cualquiera de los Esquemas XML de la norma ISO 19139 que utilice el espacio de nombre GML 3.2.0 (N.º3, 4, 5, 6).

Empezando por ArcGIS 10.2.1 for Desktop, cuando se utiliza el estilo de metadatos GML 3.2 de la Especificación de implementación de metadatos ISO 19139, se utilizan los Esquemas XML del repositorio N.º1 para validar los documentos de metadatos ISO 19139. En su lugar, utilice este estilo de metadatos si es importante exportar los metadatos que utilicen el espacio de nombre GML 3.2, y valide los metadatos con este conjunto alternativo de Esquemas XML. Los metadatos exportados con este estilo utilizan el espacio de nombre GML 3.2.1 más reciente (http://www.opengis.net/gml/3.2) y se validarán correctamente con cualquiera de los Esquemas XML de la norma ISO 19139 que utilice el espacio de nombre GML 3.2.1 (N.º1, 2).

Cuando se abre el cuadro de diálogo de la herramienta Validar metadatos, puede cambiar la configuración que utiliza para validar los metadatos de un elemento y usar un conjunto diferente de Esquemas XML en lugar de los esquemas asociados al actual estilo de metadatos. También puede hacer permanente este cambio creando un estilo de metadatos personalizado que utilice siempre la configuración preferida. Por ejemplo, puede validar los metadatos utilizando un conjunto de Esquemas XML disponible en la red interna de la organización en lugar de los esquemas que el comité TC 211 proporciona en Internet. En el Kit de herramientas de metadatos de ArcGIS, que se puede descargar en el sitio de soporte de Esri, encontrará la información necesaria para crear un estilo de metadatos personalizado.

Si opta por validar los documentos XML exportados por ArcGIS for Desktop con el conjunto erróneo de Esquemas XML de la norma ISO 19139, la validación producirá un error. Si cambia la declaración de espacio de nombre GML en los documentos XML exportados agregando o eliminando /3.2 al final de la declaración, los archivos se validarán correctamente con el otro conjunto de Esquemas XML.

ArcGIS for Desktop se actualizará para exportar los documentos XML de la norma ISO 19139 de un repositorio diferente de Esquemas XML y validará los metadatos con esos esquemas cuando el Comité de gestión de XML TC 211 cree un repositorio estable que incluya todos los esquemas XML. El nuevo repositorio deberá proporcionar acceso a todas las especificaciones de implementación de metadatos ISO en una sola ubicación fiable.

Una última observación sobre XLinks

XLink es una recomendación W3C compatible con las partes de consulta y referencia de un documento XML. Los Esquemas XML de XLink se han incorporado a las normas ISO TC 211. Sin embargo, la comunidad de software nunca lo ha adoptado de forma generalizada. Las aplicaciones de navegación en Internet no ofrecen compatibilidad nativa con el mismo. El software XML de Microsoft es compatible salvo en la manera en que es compatible con cualquier Esquema XML.

Aunque los Esquemas XML de la norma ISO 19139 permiten los XLinks, estos son totalmente opcionales. Por consiguiente, no existe ningún requisito que obligue a utilizar XLinks en un archivo XML que cumpla la norma ISO 19139.

Los XLinks son útiles cuando el usuario interactúa con un documento XML porque facilitan la interpretación y comprensión del significado de una asociación entre dos secciones de un documento XML. Si se crean documentos XML desde cero introduciendo los datos XML, los XLinks pueden resultar muy útiles ya que ahorran tiempo, reducen los costes de mantenimiento y previenen los errores de introducción de datos más comunes.

ArcGIS for Desktop utiliza un método diferente para solucionar estos mismos problemas de mantenimiento de los metadatos. Las secciones de un documento de metadatos que se reutilizan varias veces se guardan en un archivo XML independiente. Estos fragmentos de XML se pueden cargar en los metadatos de un elemento más tarde, cuando se precisen. Esta prestación de hecho ofrece la misma ventaja que los XLinks, pero de otra manera.

Cuando los metadatos se exportan al formato ISO 19139, siempre se genera un documento ISO 19139 completo. Este resultado forma parte del diseño: garantiza la disponibilidad de un documento de metadatos completo que se puede leer y validar de modo inequívoco fuera de la organización sin depender de ningún software especializado. Los archivos XML de metadatos ISO 19139 exportados desde ArcGIS for Desktop utilizan los XLinks con moderación, solo cuando es preciso, y cuando este es el mejor método para gestionar el contenido.

Temas relacionados

5/9/2014